Intención

Esta bitácora está dedicada a los alumnos con necesidades educativas especiales, sobre todo a los alumnos con discapacidad motora (parálisis cerebral, espina bífida, distrofia muscular,....); en términos de hoy, a los alumnos con diversidad funcional. También proporciona recursos para la intervención en alumnos discapacitados motóricos (principalmente con parálisis cerebral) y opiniones o noticias sobre temas educativos. Es decir: nos preocupa y nos ocupa la educación inclusiva.

Decía Carl Rogers, padre de la psicología existencial humanista, refiriéndose a la empatía, que ésta es como ponerse los zapatos del otro y hacer un buen trecho del camino. Esta bitácora pretende, también, ponerse esos zapatos.

Por otra parte, tenemos el convencimiento de que:

- La accesibilidad e inclusividad del contexto aumenta o disminuye la diferencia entre capacidad y rendimiento y hace que la persona sea más o menos discapacitada. Diseñemos contextos inclusivos.

- Una persona es más o menos competente dependiendo de cómo esté configurado su escenario vital y sus diferentes contextos. La discapacidad está en los contextos, no en las personas.

- Lo peor de una discapacidad no son los inconvenientes físicos que produce, sino la posible ausencia de bienestar psicológico y estar próximo a la exclusión social o ya inmerso en ella.

- Ningún sistema educativo se puede considerar de calidad si no tiene una respuesta para atender a la diversidad.

- El mundo está diseñado por personas sin discapacidad para personas sin discapacidad, por eso podemos afirmar que la discapacidad se construye socialmente. No contribuyamos a esto y hagamos una sociedad inclusiva.

- La institucionalización de la discapacidad es solo la materialización indeseable del principal objetivo de una sociedad excluyente.

- Para los padres: Los logros de los hijos se construyen sobre las expectativas de los padres.

_________________________________________________Javier Martín Betanzos

IMPORTANTE

IMPORTANTE

AVISO

Estimados lectores, os habréis percatado de que la mayoría de enlaces del blog no funcionan. Esto se debe al cambio que sites.google llevó a cabo en este sitio, que era donde estaban alojados los archivos (sobre todo *pdf). He recuperado los archivos, pero los enlaces seguirán sin funcionar. Si están interesados en ellos, tendrán que acceder través de estos dos enlaces y buscarlos de forma manual y solicitarme que comparta los archivos Enlace 1 y Enlace 2 Siento los problemas ocasionados. Javier Martín Betanzos

jueves, 28 de enero de 2010

Ha muerto J.D. Salinger (El guardián entre el centeno)

foto de J.D. Salinger


El enigmático autor de El guardián entre el centeno (The catcher in the rye) ha muerto a los 91 años en Cornish, N.H. por causas naturales según publica The New YorK Times de hoy.
El guardián entre el centeno fue publicada en 1951 y se convirtió en un clásico ya desde su publicación y se hizo muy popular entre los jóvenes. El protagonista es un adolescente inadaptado al que Salinger retrató muy bien con su lenguaje provocador.
El título del libro hace referencia a una reflexión que el protagonista realiza sobre la letra de un poema, que trata sobre un “guardián entre el centeno” que evita que “los niños caigan en el abismo”. Sólo vigila, pero no interviene. Algunos han visto en este vigilar pero no intervenir si no es necesario, como tendría que ser la educación de los jóvenes. Al protagonista le gustaría ser ese guardián para proteger a los niños de la maldad y la hipocresía. Sin embargo, debido a las controversias que provocó en su época y al hecho de que la novela, según parece, sea la preferida de algunos asesinos en serie, provoca otras reacciones diferentes.

                “Muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en un campo de centeno. Miles de niños. Y están solos, quiero decir que no hay nadie mayor vigilándolos. Sólo yo. Estoy al borde de un precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños caigan a él. En cuanto empiezan a correr sin mirar adonde van, yo salgo de donde esté y los cojo. Eso es lo que me gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guardián entre el centeno. Te parecerá una tontería, pero es lo único que de verdad me gustaría hacer. Sé que es una locura”
Salinger fue un personaje controvertido y esquivo con los medios de comunicación, del que apenas se conocen imágenes. Sólo concedió una entrevista en 1974, a The New York Times, para defender su vida privada.

Propuestas para un pacto social y político por la educación: Hablemos de educación inclusiva

manos unidas para simbolizar este pacto y la inclusión del diferente
Por fin hay un documento que define acciones concretas y específicas de actuación para un pacto educativo, desde la voluntad de acuerdo y de consenso. Y, también, por fin se incluye en el mismo referencias a la educación inclusiva.
En el punto 3.2 del documento, se hace referencia a la necesidad de promover programas específicos dirigidos al alumnado con necesidades educativas especiales, con el fin de que permanezca y avance en el sistema educativo, más allá de las etapas obligatorias, accediendo a mayores niveles de formación.
En el punto 7 se afirma que hay que asegurar la escolarización equitativa del alumnado con necesidades educativas especiales, con especiales dificultades de aprendizaje, alumnado inmigrante o procedente de minorías étnicas o culturales entre todosque se aclare lo de todos me parece muy interesante- los centros públicos y concertados.
Evidentemente serán los decretos que desarrollen las medidas y las diferentes comunidades autónomas las que concreten esos programas específicos, pero un pacto educativo de estado tiene que asegurar la educación para todos y, hasta ahora, los políticos se habían olvidado de algo tan fundamental.
Ya en el preámbulo se menciona que el diseño de la educación inclusiva, intercultural y plural que demanda nuestra sociedad debe hacerse vinculándolo a los principios de equidad y excelencia. En el siglo XXI, el sistema educativo ha de ser de todos y para todos. Cualquier posicionamiento que se distancie de esta realidad social estaría abocado, cuando menos, a la incomprensión de los ciudadanos.
En el punto 2: OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA PARA LA DÉCADA 2010-2020, apartado 10 –el que siempre echamos en falta- podemos leer:
Fomentar la educación inclusiva, el reconocimiento de la diversidad y la interculturalidad, y procurar los medios y recursos adecuados para garantizar la plena incorporación e integración, en condiciones de igualdad de oportunidades, de los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo.
Estamos contentos, esperemos que los acontecimientos que están por llegar no nos decepcionen.
Enlace al documento publicado por El País

jueves, 21 de enero de 2010

El CERMI pide al Gobierno que apruebe un nuevo baremo de discapacidad, basado en el modelo social de la discapacidad.

Imagen del CERMI que lleva a la entrada de la página principal de su portal

El modelo social de la discapacidad considera que las causas que originan la discapacidad son, en gran medida, sociales. Desde esta filosofía se insiste en que las personas con discapacidad pueden aportar a la sociedad en igual medida que el resto de personas, pero siempre desde la valoración y el respeto de la diferencia. Este modelo se encuentra íntimamente relacionado con la asunción de ciertos valores intrínsecos a los derechos humanos, y aspira a potenciar el respeto por la dignidad la igualdad y la libertad personal, propiciando la inclusión social, y sentándose sobre la base de determinados principios como la vida independiente, no discriminación, accesibilidad universal, normalización del entorno, etc. Parte de la premisa de que la discapacidad es en parte una construcción y un modo de opresión social, y el resultado de una sociedad que no considera a las personas con discapacidad. La autonomía de la persona con discapacidad debe ser tenida en cuenta para decidir respecto de su propia vida, y para ello se centra en la eliminación de cualquier tipo de barrera, a los fines de brindar una adecuada equiparación de oportunidades.
El párrafo anterior corresponde a “El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad” de Agustina Palacios. Traemos aquí esta definición porque el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha reclamado al Gobierno que apruebe un nuevo baremo de discapacidad, que responda al modelo social de entender la discapacidad establecido internacionalmente.
Tanto la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas como la Clasificación del Funcionamiento de la Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), consagran una concepción de la discapacidad como resultante de la interacción de factores funcionales presentes en la propia persona y del entorno o medio en que ésta se desenvuelve. Se enfatiza la importancia de los factores sociales, frente al modelo médico o rehabilitador, que ligaba la discapacidad a un elemento negativo de salud. El actual baremo vigente en España, de 1999, obedece al modelo médico, que no se ajustaría a las recomendaciones de la organización Mundial de la Salud (OMS); de ahí que se pida este cambio.

Día de la paz (un día). Tolerancia (todo el año)

foto de una rosa sobre fondo negro, el texto del poema de Martí se halla impresionado en él
Es una pena, un fracaso, que celebremos el Día de la paz (30 de enero). El día de la paz tendría que ser todos los días del año, días en que todas nuestras acciones las guiara la tolerancia, días en los que, sobre todo los políticos, no castigaran al diferente.
Por eso me acuerdo de los pactos educativos que se “olvidan” de quienes más lo necesitan, de los decretos de afán homogeneizante, del castigo de los que son diferentes o prefieren hablar en su propio idioma. Me acuerdo de todo esto porque a lo propios implicados nunca se les pregunta nada, me acuerdo porque todo esto fomenta la intolerancia; la causa, el origen de todas las guerras y de una paz construida sobre cimientos donde falta el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.
Quiero obsequiar a los lectores de esta bitácora con los versos del polifacético cubano José Martí, junto con mis deseos de que la tolerancia florezca, tanto en junio como en enero.


Cultivo una rosa blanca
en junio como en enero,
para el amigo sincero
que me da su mano franca.
Y para el cruel que me arranca
el corazón con el que vivo,
cardo ni ortiga cultivo,
cultivo una rosa blanca.


martes, 19 de enero de 2010

Congreso Internacional de Autismo: "Hacia una Alianza Europea entre Investigación y Práctica"


Cartel anunciador del Congreso
Los días 3, 4 y 5 de Febrero de 2010 en las instalaciones del HOTEL BEATRIZ en la ciudad de Toledo se celebrará el primer Congreso Internacional de Autismo: "Hacia una Alianza Europea entre Investigación y Práctica"  organizado por el Gobierno de Castilla la Mancha, en colaboración con la Universidad de Salamanca a través del Grupo INFOAUTISMO.
PROGRAMA:
MIÉRCOLES 3
09:00-10:00  ACTO DE INAUGURACIÓN
Tony Charman
(Institute of Education, Londres)
Enfoque evolutivo para comprender y tratar el Autismo
10:00-11:30  BIOMEDICINA
Moderador: Manuel Posada
Josep Artigas
(Hospital de Sabadell)
Bases neurocognitivas del Autismo
José R. Alonso
(Universidad de Salamanca)
Genética de los TEA: estudios en familias y modelos animales
11:30-12:00 Tentempié (incluido)
12:00-14:00  HACIA UN MODELO NEUROPSICOLÓGICO
Moderador: David Saldaña
Rhonda Booth
(Institute of Psychiatry, Londres)
Teorías cognitivas del Autismo: actualización
Ricardo Canal
(Universidad de Salamanca)
Perspectiva Neuroevolutiva
Herbert Roeyers
(Ghent University, Bélgica)
Imitación y atención conjunta en el trastorno autista: ¿retraso o trastorno del desarrollo?
14:00-16:00 Almuerzo (incluido)
16:00-17:30  DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO
Moderador: Tony Charman
Manuel Posada
(Instituto de Salud Carlos III)
Detección precoz en España
Rafaela Caballero
(Universidad de Sevilla)
Diagnóstico y Comorbilidad
Raquel Luengo
(Agencia Laín Entralgo)
Guía de práctica clínica para la detección precoz en Atención Primaria
17:30-18:00 Descanso
18:00-19:30  EL AUTISMO DESDE EL MODELO RELACIONAL
Moderador: Ana Jiménez
Juan Manzano
(Universidad de Ginebra)
Los modelos relacionales en el Espectro Autista y los problemas generalizados del desarrollo
Filipo Muratori
(Universidad de Pisa)
Origen y consecuencias de los problemas de intersubjetividad en el Autismo
Alberto Lasa
(Servicio Vasco de Salud)
La psicopatología y evoluciones del autismo desde la perspectiva
JUEVES 4
09:00-10:00
Paul Yoder
(University of North Carolina)
Intervención desde la infancia a la vida adulta
10:00-11:30  INTERVENCIÓN
Moderador: Josep Artigas
Barry. Prizant
(Childhood Communication Services)
Enfoque educativo en los Trastornos del Espectro del Autismo y
discapacidades relacionadas
Joaquín Fuentes
(Policlínica de Guipuzkkoa-GAUTENA)
Tratamiento psicofarmacológico
11:30-12:00 Tentempié (incluido)
12:00-14:00  ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN
Moderador: Gerardo Herrera
Mª Victoria Martín
(Universidad de Salamanca)
Conducta problemática: prevención vs reacción
Noemí Balmaña
(Hospital Universitari Mutua de Terrassa)
Habilidades Sociales en Autismo de Alto Funcionamiento y Síndrome de Asperger
Juana María Hernández
(Consejería de Educación de Madrid)
Retos para la inclusión educativa
14:00-16:00 Almuerzo (incluido)
16::-17:30 EDUCACIÓN
Moderador: Antonio Picazo
Maribel Morueco
(APNABA-Gaspar Hauser)
Recursos de apoyo en la intervención Gerardo Herrera
(Universidad de Valencia)
Tecnologías visuales para pensadores visuales
17:30-18:00 Descanso
18:00-19:30  OTROS ESPACIOS TERAPÉUTICOS
Moderador: Paloma San Román
Ferruchio Bianchi
(Servicios médico-psicológicos de Lugano)
Dispositivos de tratamiento (de cuidados) y contra-transferencia
Llúcia Viloca y Elisabet Sánchez
(Centro Educativo y Terapéutico Carrilet)
Modelo de intervención terapéuticoeducativo
en el centro de día
Ana Jiménez
(Servicio de Psiquiatría y Salud Mental de
Castilla-La Mancha)
Intervención clínica en Unidad de Terapia Intensiva (hospital de día a tiempo parcial) en Trastorno Autista
VIERNES 5
MAÑANA
09:00-10:00
Ros Blackburn
Lógicamente ilógico: información y conocimiento sobre el autismo
10:00-11:30  LA PERSPECTIVA PERSONAL Y FAMILIAR
Moderador: Joaquín Fuentes
Elaine Meyer
(Harvard University Medical School)
Retos de los padres, fuentes de estrés y de apoyo en el rostro del autismo
Javier Tamarit
(FEAPS)
Retos personales
Mercedes Belinchón
(Universidad Autónoma de Madrid)
Situación y necesidades: Diseños y resultados en el Estado español
11:30-12:00 Tentempié (incluido)
12:00-14:00 LAS PERSONAS CON TEA Y SUS ORGANIZACIONES
Moderador: Zoila Guisuraga
Álvaro Ramírez
(The Hope Project, Irlanda)
Asociacionismo europeo
Encarnación Rodas (Asociación
“Desarrollo”), Pedro Ugarte (“Autrade”) y
Cristina Fernández (APAT)
El movimiento asociativo en Castilla la Mancha
14:00-14:30 CONFERENCIA DE CLAUSURA
Fernando Lamata
(Consejero de Salud y Bienestar Social)
CONCLUSIONES Y CLAUSURA
Vino español

lunes, 18 de enero de 2010

Un caso de autismo por cada 700 niños

Un estudio de detección precoz del autismo realizado en las provincias de Salamanca y Zamora ha registrado un caso de autismo por cada 700 niños. Un 10% de los cuestionarios cumplimentados sobre autismo en niños son inicialmente sospechosos."Cuanto más pequeños sean los niños a los que se le detecta el autismo, mejor", afirma Ricardo Canal, director de la investigación y experto del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Universidad de Salamanca y del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO).
Se ha adaptado para España un instrumento de detección desarrollado en países anglosajones que consiste en un cuestionario para madres y padres. Las preguntas del cuestionario se centran en las habilidades comunicativas y las relaciones sociales que se presentes ya desde que somos pequeños. Los resultados que han obtenido en los últimos años indican una prevalencia inferior a la que se registra en otros países que llevan a cabo estudios similares, en los que se dan un caso por cada 150 niños.
Silueta de cabeza humana, tres ruedas dentadas en su interior formando un tren de engranaje, otra apartada tiene como textura el puzzle de colores que simboliza el autismoEn esta investigación, se ha registrado un caso entre 700. Esta disparidad tiene que ver sobre todo con los criterios de diagnóstico que se utilizan, según Ricardo Canal. "Inicialmente, damos un diagnóstico de sospecha y después vemos cómo evoluciona al menos cada seis meses hasta los tres años y medio". Como curiosidad: “Una de las preguntas clave del cuestionario es si el niño tiene tendencia a señalar las cosas con el dedo, ya que nueve de cada diez niños con autismo no lo hacen"; en ciertos casos son las propias madres y padres quienes impiden señalar, pensando que es algo malo, "lo cual genera confusión en el cuestionario”.
Debido a esto, la tendencia del cribado es a ir seleccionando de antemano aquellos niños que por sus características evolutivas o por antecedentes familiares sean susceptibles de padecer el trastorno, en lugar de realizar estas pruebas con todos de manera indiscriminada.
Otra línea de trabajo de la Universidad de Salamanca (USAL) es conseguir una herramienta informática que permita automatizar la detección de casos.

viernes, 15 de enero de 2010

Teclado virtual inteligente


Foto de Julio Miró, uno de los investigadoresEl texto predictivo es una tecnología que permite formar palabras presionando un solo botón por cada letra, nos referimos a como funcionan los teléfonos móviles cuando queremos mandar un mensaje utilizando el modo T9. Mediante un algoritmo de desambiguación y haciendo referencia a las palabras más comunes, el sistema selecciona la opción más probable. Cuando el usuario presiona los botones de número, un algoritmo busca en el diccionario una lista de palabras posibles que concuerden con la combinación presionada, y muestra la opción.
Un equipo de investigadores del Grupo de Comunicaciones Aplicadas a Redes Telemáticas del campus de Alcoi de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), basándose en esta tecnología,  ha desarrollado un nuevo teclado virtual para personas con diversidad funcional motora severa. Se trata de una de las posibles aplicaciones del teclado ambiguo desarrollado por los investigadores Julio Miró y Pau Bernabeu.
La introducción del texto utilizando sistemas tradicionales requiere un tiempo bastante largo para acceder a la tecla deseada, dado que el periodo de avance del cursor suele ser superior a los 0,5 segundos, dependiendo de la experiencia y de la funcionalidad motora del usuario. Con teclados con un número muy reducido de teclas como el que se utiliza en este sistema se reduce mucho el tiempo de acceso a las teclas. Las agrupaciones de caracteres de manera intuitiva permiten un rápido aprendizaje del sistema y la rápida reducción del periodo de barrido, lo que permite incrementar la velocidad de introducción del texto. El nuevo prototipo supone un avance sobre los sistemas que hay actualmente en el mercado, ya que se basa en un teclado virtual ambiguo. Este tipo de teclados con 2, 3 y 4 teclas puede ser utilizado además en otros entornos tales como vehículos, dispositivos PDA y teléfonos multimedia con pantalla táctil, consolas de videojuegos y en plataformas digitales de televisión entre otras.
En el caso de videojuegos y plataformas TV el teclado puede implementarse en los mandos, utilizando algunos de los botones como teclas.
Más información: 

jueves, 14 de enero de 2010

Educación Inclusiva. Más allá de la retórica


Educación Inclusiva. Más allá de la retórica: una puerta por donde todos quepamos
La Educación Inclusiva implica que los niños y los jóvenes con necesidades educativas especiales deben incluirse en los planes educativos elaborados para la mayoría de los niños. Las escuelas inclusivas deben reconocer y responder a las diversas necesidades de los alumnos, los ajustes razonables tanto de los estilos y ritmos de aprendizaje diferentes y garantizar una educación de calidad para todos a través de los programas de estudio apropiados, las modalidades de organización, las estrategias de enseñanza, la utilización de los recursos y la colaboración con sus comunidades.
(UNESCO – Declaración de Salamanca, 1994)
El párrafo anterior corresponde a la Declaración de Salamanca sobre Educación Inclusiva, realizada hace 15 años. ¿Se ha avanzado algo? Las familias reunidas con profesionales en la misma ciudad en noviembre de 2009 afirmaron que el desafío con que nos enfrentamos ya no estriba en que los gobiernos acepten que la Educación Inclusiva es lo que hay que hacer, sino en ponerse de acuerdo sobre la imagen que la Educación Inclusiva debe tener, qué estamos entendiendo por Educación Inclusiva.
La Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) la considera como vehículo para lograr una Educación para Todos. La CDPD garantiza la inclusión como un derecho e igualmente enfatiza el derecho de los alumnos con discapacidad a recibir los apoyos individuales que sean necesarios. Sin embargo, muchos son los que rechazan colocar una persona con grandes necesidades educativas en una clase ordinaria de un centro ordinario, donde no interactúa con los compañeros y, además, sin los recursos materiales y humanos necesarios para atender debidamente esas necesidades, porque equivaldría a la exclusión. Por eso, lo correcto sería poder elegir la opción de la inclusión ofreciendo, también la posibilidad de aulas y centros segregados. En muchos casos esta opción no es viable, por lo que existe sólo la opción de que la persona se integre en el sistema ordinario; eso si, con las garantías de que se satisfacen las necesidades de todos los alumnos.
En el informe Mejor Educación para Todos, cuando se nos incluya también. Las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias Hablan sobre la Educación para Todos, Discapacidad y Educación Inclusiva, que en España ha promovido y publicado el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca, propone una serie de medidas para que el sistema educativo ordinario cumpla una serie de principios para hacer realidad una Educación Inclusiva verdadera. En España las acciones encaminadas a hacer realidad una educación basada en algunos de estos principios, ni siquiera se han iniciado. Estos principios son:
·       La no discriminación,
·       La accesibilidad,
·       Las adaptaciones a las necesidades específicas a través de planteamientos flexibles y alternativos para el aprendizaje y la enseñanza,
·       La igualdad de normas,
·       La participación,
·       Los apoyos necesarios para satisfacer las necesidades relacionadas con la discapacidad, y
·       La importancia de la preparación para el mercado laboral.
Una educación avalada por estos principios supone verdaderos problemas para los gobiernos, sobre todo, por las inversiones que hay que realizar a lo que se une, coyunturalmente, las consecuencias de la crisis económica actual. Éste es el obstáculo más importante, pero no el único. Es indiscutible que cualquier reforma de un sistema educativo requiere una financiación acorde con los cambios que se quieren llevar a cabo; ahora bien, definir los cambios, los objetivos y las estrategias necesarias en primer lugar tendría que ser el resultado de un debate previo. Este debate no se ha realizado. No se trata de que los gobiernos se reúnan a nivel mundial bajo el paraguas de la pretendida globalización. En primer lugar tendría que producirse un movimiento a nivel local; al menos, un movimiento que recoja la necesidad de ese cambio. Sin embargo, si exceptuamos las acciones que llevan a cabo las asociaciones de familiares de personas con alguna discapacidad o con necesidades educativas severas, este movimiento tiene poca fuerza, si es que tiene existencia como tal. Quizás, los profesionales de la enseñanza, que es a lo que me estoy refiriendo, no consideren posible una educación inclusiva cuya materialización es complicada por varias razones.
Que en muchos lugares del mundo se ha logrado el derecho a una educación que incluya a las personas con discapacidad es indudable. A nivel estadístico resulta incuestionable, pero a nivel efectivo, es decir, a un nivel de inclusión con todas las consecuencias, con todos los recursos necesarios y con un verdadero convencimiento de que esa educación tiene que estar informada de los principios señalados, la realidad actual se halla a mucha distancia de ese ideal futurible. Refiriéndonos a España, en los últimos se han realizado movimientos, justamente, en el sentido contrario. Así por ejemplo:
·       Se legisla restrictivamente a nivel autonómico de forma que se coarta la inclusión,
·       Disminuyen los profesores de apoyo en los centros,
·       No se aumenta o disminuye la inversión,
·       No se desarrollan o se fomentan proyectos tendentes a dar impulso a la educación inclusiva,
·       En los procesos de planificación y de toma de decisiones que conciernen a la educación inclusiva no intervienen los profesionales que la llevan a cabo, provocando falta de implicación de estos en su desarrollo,
·       No se forma y se incentiva al profesorado en ejercicio para retos para los que no se prepararon inicialmente respecto de su desempeño profesional y su papel para conseguir una verdadera educación inclusiva.
En diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), en el artículo 24 garantiza el derecho a una Educación Inclusiva en el derecho internacional. Más de 70 países han ratificado esta Convención, entre ellos España; sin embargo cuando se habla de un Pacto Educativo de Estado, entre los posibles puntos que tienen que ser objeto de acuerdo no está el de la Educación Inclusiva. A pesar de todo esto las iniciativas globales para activar, o reactivar en algunos casos, una educación inclusiva, una educación eficaz para todos, no se están realizando, según recoge el informe que mencionamos.
Si cuando hablamos de educación inclusiva no estamos trascendiendo más allá de la mera retórica, simplemente estamos haciendo promesas vanas para quedar bien. Hace falta que se tomen medidas para hacer efectiva una escuela eficaz para todos procurando:
·       Mejorar los procesos relacionados con el diagnóstico y la identificación de las personas con discapacidad y/o necesidades educativas severas desde edades tempranas,
·       Mejorar el proceso de intervención de los profesionales en la atención a la diversidad con nuevas formas y proyectos para formar al profesorado en ejercicio,
·       Vincular reformas o nuevos planes educativos con soluciones financieras,
·       Garantizar la accesibilidad de los edificios y la usabilidad de apoyos y servicios,
·       Fortalecer políticas sociales para que las personas discapacitadas y sus familias no estén próximas a la exclusión social y fomentar, al mismo tiempo, la visibilidad de estas personas,
·       La planificación, financiamiento, aplicación y supervisión del sistema educativo deben considerar siempre medidas inclusivas,
·       Vencer la labilidad política para acometer avances y sistematizar los procesos, y
·       Exigir de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y a sus iniciativas como PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), que reciben apoyo público, tengan en cuenta que la educación es para todos y que la medida de la eficacia de un sistema educativo no puede basarse en el sesgo que la aplicación de pruebas estandarizadas supone en la culpa de los resultados.
Estas medidas se pueden considerar como medidas de carácter superestructural, a nivel más concreto habría que:
·       Tener el compromiso de los implicados para que las escuelas sean verdaderamente inclusivas y funcionen,
·       Dotar de los recursos humanos y materiales; dentro de los primeros proveer de los ayudantes técnicos educativos que sean necesarios y dentro de los segundos incluir el transporte adaptado; todo esto para garantizar una atención educativa de calidad, creando centros de recursos y de apoyo formativo para los profesores, gestionados por profesionales verdaderamente cualificados y especializados según las características de los niños a quienes se dirige su atención,
·       Crear mecanismos de apoyo social y reconocimiento para las escuelas inclusivas eficaces,
·       Exigir a los todos centros sostenidos con fondos públicos que gestionen planes educativos inclusivos,
·       Escolarizar a los alumnos en los centros próximos a su hogar y no fomentar la escolarización en centros de escolarización preferente para determinadas discapacidades, propiciando así nuevas formas de segregación,
·       Olvidar  en los centros los grupos homogéneos y gestionar pedagógicamente los centros flexibilizando el currículo y considerando lo diferente como un valor y no un defecto,
·       Premiar a los centros que escolaricen alumnos con discapacidad o se signifiquen por una buena práctica educativa integrando a todos los alumnos,
·        Fomentar entornos inclusivos, no sólo considerando las barreras físicas, sino todas aquellas barreras mentales a la inclusión como son: una educación no adaptada a la diversidad, políticas organizativas rígidas, organización del centro y del aula que impiden la participación de las personas con discapacidad y procurando que no se produzca una brecha digital para estas personas.
El Artículo 24 de la Convención, ya mencionada, se refiere específicamente a la educación y obliga a los gobiernos a:
·      Proporcionar educación a los niños, jóvenes y adultos con discapacidad en igualdad de condiciones con los demás niños y niñas; y
·      Proporcionar la educación dentro de un sistema educativo inclusivo.
El Artículo 24 de la Convención obliga a los estados a “reconocer el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados Partes asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles, así como la enseñanza a lo largo de toda la vida…”
Referencias:


La puerta a la educación para todos debe ser una puerta por donde quepamos todos. Tal vez todo el texto anterior quede resumido en la moraleja de este vídeo. Se trata de un montaje audiovisual sobre el libro ¿infantil? "Por cuatro esquinitas de nada" del gran Jérôme Ruillier.







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...